
Esta es la cuarta pedalera que hago y aunque ya hice otras dos anteriores basándome en un ikea hack que vi en youtube he preferido compartir esta última por varios motivos: el primero es que el producto Gorm del que hablan en ese vídeo ya no está disponible en las tiendas Ikea y el segundo es que he optimizado mucho más el peso y manejabilidad de la pedalera, en este último modelo.
El modelo de pedalera en el que me inspiré es la conocida Pedaltrain 2 o también la actual Classic Jr. Con PVP de 149 € (!!!!!) y totalmente pelada (solo trae el velcro).
El coste final de mi pedalera fue de 15,7 € aunque podría haber sido algo más barata.
Componentes:
- Balda Ikea Hejne (7€ 2 uds.)
- Velcro autoadhesivo 5x50cm (3 uds. 0,8 €/ud.)
- 2 conectores jack hembra Neutrik (5,4 €/ud. no me convenció esta compra, luego diré porqué)
- 6 tornillos
- 2 taquitos de goma (prescindible)
- 2 tiradores (prescindible)
- 2 bridas definitivas
Herramientas:
- Taladro con broca de madera y corona
- Sierra
- Destornillador
- Lápiz y goma
- Martillo
- Metro
- Lija
Tiempo de realización: 3h (incluso menos si te das maña, yo me regodeo en cada medida)
Este es el resultado final
Pasos:
1. Tienes que abrir el paquete de la balda y quedarte con una de ellas, ya que vienen dos unidades, una de las tablas de la otra balda las puedes usar para el frontal (en mi caso utilicé una tabla que me había sobrado en otra ocasión).
Como se puede ver, la propia balda es muy inspiradora e incluso se podría montar la pedalera a partir de lo que ya está hecho, en mi caso quería ajustar el tamaño a una funda de transporte que tenía, así que la recorté.
2. Tienes que sacar las puntas de las tablas y quitarlas de los soportes, con un martillo y un poco de paciencia (salen bastante fácil). A continuación, medí el largo y ancho de mi funda y recorté las tres tablillas y los dos soportes, siempre dejando espacio entre las tablas para poder pasar los jacks y los cables de alimentación de los pedales.

4. Busqué una tabla de madera para poner en la parte frontal y la recorté a la medida del largo. El alto de esa tabla va a ser lo que determine la inclinación de tu pedalera, en otras ocasiones la dejé tal cual venía y el ángulo de inclinación era excesivo, así que esta vez la corté longitudinalmente por un poco más de la mitad.

6. Con dos tornillos ligeros y finitos, uní la tabla frontal a la estructura, adquiriendo ya el aspecto casi final de la pedalera. Hay gente que le da una imprimación de color para que se parezca más a la pedaltrain o también la barniza para que resista más tiempo o quede más chula, en esta ocasión para ahorrar tiempo y costes, decidí dejarla al natural.
7. En la parte inferior delantera, le puse dos taquitos de goma (uno en cada esquina) para evitar que se deslice hacia adelante cuando pulse con fuerza (importante detalle este). Los taquitos los cogí de uno de los pedales.
8. Decidí ponerle dos pequeños tiradores que tenía por casa por comodidad a la hora de levantarla del suelo o llevarla a otro sitio. Es probable que acabe quitándoselos porque añaden peso a la estructura general y no tengo muy claro que mejoren el agarre de la misma ya que la pedalera es bastante cómoda de coger por los lados.
9. Un pequeño error de cálculo fue ponerle los tiradores antes que el velcro, aunque no llegó la sangre al río, los quité, puse las tres tiras de velcro y de nuevo los volví a colocar.
10. Para terminar la pedalera le coloqué la fuente de alimentación por debajo de la tabla superior con dos bridas definitivas de color negro (en la imagen se puede ver una de las bridas al lado del delay). Le coloqué el velcro a los pedales y probé distintas configuraciones.
Como podéis ver ahora mismo tengo seis pedales, pero también probé poniendo un Wah-Wah Cry Baby en la izquierda y aun me quedaba espacio para varios pedales más.
Espero que os haya gustado y os sirva de ayuda