sábado, 29 de enero de 2011

Año nuevo

Bueno casi ha pasado enero y no he actualizado desde mi gripe de fin de año. Supongo que mi blog está siendo pasto de lo que tantos otros: el feisbuk.
De todas formas como no deja de ser un reducto de mis proyectos y las cosas que voy haciendo y pensando pues como tal lo seguiré usando.
Aquí os dejo mi último proyecto que se ha presentado en enero. La remodelación del portal de contracultura gallego Empuje.net, espero que os guste.


viernes, 31 de diciembre de 2010

Feliz año 2011


Feliz año 2011

jueves, 4 de noviembre de 2010

Acuarela

Esta fantástica acuarela es obra de Suso Cubeiro y aunque en el perfil no aparezca reflejado, en ese momento estaba reinterpretando a la guitarra un tema de Dylan, uno de los músicos favoritos del genial artista Suso Cubeiro.

domingo, 17 de octubre de 2010

Estudios Abrigueiro

Después de pasar unas semanas fantásticas grabando en los estudios de Arturo Vaquero, aquí os dejo de muestra un vídeomontaje con algunas cosas que fueron pasando durante la grabación, espero que os guste.



El tema que suena de fondo es The Devil is on the roof.

viernes, 1 de octubre de 2010

Blog de fotografías

Hoy un compañero del trabajo me ha pasado un blog que se podría definir como un blog de fotografías más que un blog fotográfico.

Hacía tiempo que no actualizaba por culpa de lo de la grabación del disco que me tiene absorbido al menos hasta finales de la semana que viene, sin embargo este blog con sus fotografías me han transportado a otros lugares, a una vida misteriosa y tranquila, a una historia que por momentos parece coger sentido en cada págin pero que a continuación se dispersa entre caras de personas desconocidas y lugares fantásticos a los que crees pertenecer a cada fotografía que ves.



http://grassdoe.blogspot.com/

Gracias Eloy!

Una banda sonora perfecta para muchas de esas fotos podría ser esta:


domingo, 22 de agosto de 2010

Macetero con palets

Bueno bueno, aprovechando el veranito y la cantidad de palets que hay tirados por la calle, esta vez le hice a Cris un macetero un poco más pequeño para que pudiese transplantar el brezo a un sitio en donde vivir más cómodamente.
Me quedé un poco horrorizado al ir a una tienda de bricolaje y ver lo que costaba uno de esos maceteros, así que me puse manos a la obra para ver en cuanto me podía salir a mi. Y claro, nada que ver: madera gratuita en la calle, unos pocos tornillos que ya tenía sueltos en la caja de herramientas y la luz que gasté con la caladora y el taladro. A mayores un rato entretenido de una tarde haciendo mi propia estructura que al final funcionó ;)

35,65€!!!!! (y algo más pequeño que el que hice yo)

Maderas de un viejo palet

Cortamos 4 listones de 35 cms para hacer el ángulo del marco que va por encima del macetero.

Los unimos con los tacos que nos sobraron (mala idea pero bueno al final funcionó)

Hacemos las patas con dos tablones aprovechando los tacos (me vine para el garaje para terminarlo :) )

Con las patas listas aparece el problema de los tacos...

... problema solventado con unos pequeños cortes a la tabla de relleno.


Otra tabla y ya tenemos uno de los lados listos, ahora a por los tres restantes.


Midiendo y encajando ya casi está lista la estructura.


Y aquí está la estructura lista. Ahora solo falta ponerle el plástico del interior y una tapa inferior con agujeros para el drenaje.


Una pequeña prueba con maceta y todo (se puede apreciar la tapa inferior)


Y aquí está el resultado final después de una capa de protector, un poco de barniz y unos kilitos de tierra fresca para el brezo que lo ha agradecido con esas preciosas flores que tiene :)

lunes, 12 de julio de 2010

miércoles, 16 de junio de 2010

Rory Gallagher

El pasado 14 de junio se cumplieron 15 años desde que nos dejó uno de los mejores guitarristas de todos los tiempos: Rory Gallagher. Una incompatibilidad en un transplante de hígado fue el final de un amante del blues y del alcohol a partes iguales. Un genio desconocido por el gran público pero amado por todo el pueblo irlandés. Uno de los últimos reyes independientes que conoció Irlanda y la guitarra blues.


Mi historia con este guitarrista comenzó precisamente cuando yo tenía 15 años, apenas llevaba unos meses aprendiendo a tocar la guitarra y mi primo me trajo a casa varios vinilos para que me inspirase, entre los cuales estaba el "Live in Europe" de un tal Rory Gallagher.
Yo llevaba un tiempo diciéndole a mi primo que quería tocar como John Lee Hooker o como Muddy Waters pero cuando vi la portada de aquel vinilo me quedé completamente hipnotizado con aquella guitarra. Era la primera vez que veía una Fender Stratocaster en un estado tan malo. Apenas le quedaba rastro de la pintura sunburst (igual que la que tocaba yo en aquella época) y la madera se veía por todas partes. Eso me hizo pensar en que o aquel tío de la portada trataba muy mal a su guitarra o realmente la había tocado durante mucho tiempo y con mucha intensidad.
Para comprobar cuál de las dos opciones era la acertada puse el vinilo.
El disco empezaba con un tema que no conocía, "Messin´ with the kid". Nada más escuchar el primer solo me di cuenta de que la opción era la segunda, aquel instrumento era tocado por alguien especial. De la guitarra salían unas frases increíbles con una intensidad que no había oído nunca y lo mejor de todo aquello era que por primera vez entendía los solos de guitarra con toda claridad. Aquella guitarra me hablababa a mi y me decía: "¡Ey! Prueba a tocar algo de esto, te sentirás fenomenal messing with the kid".
No se cuántas veces llegué a escuchar el disco en ese día, pero recuerdo claramente que hubo varias canciones que me dejaron impresionado, además de "Messin´with the kid" estaba "I could´ve had religion", tocado con un slide que rebosaba pasión, "Pistol slapper blues", que era un blues acústico que mezclaba técnica, diversión y buen gusto, "Going to my hometown", que básicamente era una mandonlina, un bombo y la descontrolada voz de Rory con una pasión e intensidad única y por supuesto "Bullfrog blues" que era el desparrame total y el tema que cada vez que acababa me decía: "vuelve a poner el disco".


Después de aquello conocer a Rory solo fue cuestión de tiempo, aunque nunca lo pude hacer personalmente porque murió dos años después. Quien lo conoció decía que era un tipo amable, apasionado del blues y del alcohol, que te lo podías encontrar cualquier día de la semana cantando y tocando la guitarra en cualquier pub de Irlanda en donde era querido por todo el pueblo.

Me quedo con la anécdota que cuenta Marcelo Gobello en la Ruta 66 de abril del 2006:
Hace un tiempo, visitando por primera vez Irlanda y recorriendo los lugares de juventud de Rory en Cork, me puse a conversar con un viejo pescador que decía haberlo conocido en su infancia. Le pregunté sobre el nombre Rory, si este provenía de Roderick o algo así, a lo cual me contestó: "¿No conoces mucho de historia antigua de Irlanda, no? Pues debe saber que Rory O´Connor fue el nombre del último rey independiente que tuvo este país antes de que los ingleses lo dividieran en el siglo XII. ahí lo tienes. Rory O´Connor y Rory Gallagher". Y se retiró satisfecho, sin darme opción a agradecerle su explicación.