Os presento la primera guitarra que he fabricado a mano, es una
cigar box guitar y la he hecho siguiendo algunas imágenes que he visto por Internet y también mi intuición. Hay algunas cosas que no me han salido bien del todo, pero lo mejor es que suena muy bien y mantiene la afinación perfectamente.
Os dejo una serie de imágenes por si a alguien le apetece fabricar la suya.

El
material que usé fue: un listón de abeto (comprado en el bricoking), una caja de puros (regalo de Alicia Valle), tres afinadores y un piezoeléctrico conectado a una hembra de jack. Además necesité cinco tornillos, seis tuercas, un trozo de un perfil de aluminio, un poco de barniz y un poco de cola.
Las
herramientas que utilicé fueron: una sierra de mano pequeña, una sierra de marquetería, un formón, una caladora, una lijadora, un taladro, un pincel, un pirógrafo, tres sargentos y un destornillador.

En primer lugar le hice unas líneas aproximadas al listón para saber que parte iba a ir por dentro de la caja de puros, donde iba a estar la pala con los afinadores y en que zona iría la cejuela. A continuación hice los dos cortes a la caja de puros para que me entrase el listón de madera.
Como se puede ver en la foto el listón por debajo está un poco redondeado, eso fue el resultado de unas pruebas con la fresadora, la verdad es que no me quedó muy bien pero luego con el formón y la lijadora y un poco de paciencia lo pude dejar algo mejor.
Todo convencido hice uno de los agujeros para poner un afinador y cual fue mi sorpresa cuando me di cuenta de que el listón era demasiado grueso y el afinador no daba salido por el otro lado, así es que tuve que rebajarlo y a continuación hacer los tres agujeros (del 10). Ahí cometí otro error, hice los agujeros sin tener en cuenta la alineación y la inclinación que deberían de tener las cuerdas para mantener la tensión. Después lo resolví, ya veréis como.
Como podéis ver aquí fui puliendo un poco las aristas con el formón y la lijadora. La parte de abajo ya quedó algo más redondeada. A continuación hice unas marcas para unos trastes de referencia ya que esta guitarra solo la quería para tocar el slide.
Una prueba y los afinadores me encajan de casualidad (la suerte del principiante ;) )
Por alguna experiencia anterior que había tenido con cuerdas de bronce, me di cuenta que a los agujeros por los que iba a pasar las cuerdas había que ponerle algo que resitiese la fricción y tensión que tenía que soportar la madera. Unas tuercas encastradas arriba y abajo me pareció la solución más a mano.
Aquí es donde entra en juego el perfil de aluminio. Corté dos pequeños trozos y con unos tornillos los puse en la parte de la cejuela (ojo con la altura) y en la parte que corresponde al puente (la foto de la derecha se corresponde con la guitarra ya acabada y las cuerdas puestas). De la altura de la guía de la cejuela y del puente va a depender en gran medida, la "afinabilidad" y también la "tocabilidad".
Más con carácter decorativo que otra cosa hice unos pequeños cortes en las marcas de guía de los trastes y luego con el pirógrafo lo retoqué un poco. A continuación le di una pequeña capa de barniz.
Dentro de la caja como se puede ver instalé la hembra del jack y a continuación el piezoeléctrico soldado para pegarlo con un poco de cinta aislante a la madera.
Lo siguiente fue un poco "aventura" pero para que el sonido "saliese" bien le hice los agujeros de rigor, pero ni corto ni perezoso me atreví con unos dibujos de "s" de violín. Dificílisimo con la sierra de pelo, que era lo único que me valía. Un auténtico trabajo de marquetería al detalle y a prueba de pacienzudos, aunque mereció la pena.
Con todo listo, ya solo me quedaba encolar el mastil a la caja y para asegurarme que quedase bien pegado y que la tensión de las cuerdas no lo fastidiara todo, unos sargentos aprentando bien.
Una vez pasadas las cuerdas (aunque no se ve muy bien le hice unas hendiduras al perfil de aluminio para que descansen las cuerdas) me encontré con el problema de la afinación por culpa de la inclinación. Las cuerdas salían desde muy arriba en la pala y no cogían la tensión suficiente para la afinación, así que con un par de tornillos que me hacen de doble guía de cuerda conseguí solucionarlo.
Al fin mi
cigar box terminada. El último toque un pequeño cordel negro para poder colgármela y llevarla a todos los sitios. ¿Qué os parece?
Os dejo también el primer vídeo que grabé tocando un poco para escuchar el sonido, la interpretación improvisada no es gran cosa pero creo que se puede apreciar claramente el buen volumen y afinación que tiene (¡incluso llega a distorsionar el micro de la cámara!)
Espero que os haya gustado, si tenéis cualquier duda escribid un comentario.