¿Y por qué me ha dado por ahí? Pues bien, últimamente no paro de asistir a conferencias y también a discusiones personales, debates en almuerzos (cosa que es de mala educación por lo visto), etc. en los que la política sale a relucir, bueno... política mismamente de lo que se habla no es, más bien se habla de si el PP tal, si Zapatero lo otro o si el Bloque está haciendo esto o lo de más allá, es decir de esos partidos y de es@s polític@s que se supone que representan nuestra ideología política. Supongo que parte de estas conversaciones a las que asisto vienen como coletazo a las últimas elecciones presidenciales de los EEUU y a las próximas autonómicas que va a haber aquí (Galicia), y claro a veces es fácil descubrir en esa conversación de que partido es cada un@ o a que representante polític@ apoyan. Sin embargo, me resulta difícil saber cual es la ideología política de cada cual, esto en muchas ocasiones lo achaco al desconocimiento total y absoluto de las distintas ideologías que existen, bien por desinterés (a mi eso de la política no me interesa lo más mínimo aunque esté de moda), bien por desconocimiento absoluto (en el colegio nunca nos hablaron de esto) o bien por tradición familiar (yo siempre he votado a "XXX" porque era lo que se hacía en mi casa y ahora no voy a cambiar). Todas esas razones son válidas (aunque tristes) para no conocer las distintas ideologías que existen, sin embargo no me vale como respuesta el hecho de no conocerse a un@ mism@ porque simplemente en tu día a día, al dar una opinión acerca de cualquier tema de trascendencia social o bien al realizar la compra o en cualquier otro momento, estamos constantemente posicionándonos en una ideología política (que no a favor de un partido político), ahora bien, ¿en qué ideología?
Para no hacer muy extenso e ilegible este post trataré de centrarme en las dos fundamentales: la izquierda y la derecha, entrando únicamente en un pequeño matiz acerca de nuestro gobierno autonómico que parece que mucha gente no se acaba de enterar o bien no conoce, que es el tema del Bloque Nacionalista Galego; dejando al margen el resto de partidos.
Se podría decir que la izquierda política defiende la consecución de una sociedad laica o aconfesional, progresista, igualitaria e intercultural. Todos estos términos son muy amplios y sería muy largo englobarlos aquí, pero resumiendo: una sociedad progresista, igualitaria e intercultural defiende las libertades de los individuos basándose en los principios ilustrados de "igualdad, solidaridad y fraternidad", esto genera movimientos sociales como el feminismo, la defensa de los derechos de los homosexuales, el aborto, el ateísmo, el ecologismo, el pacifismo, el sindicalismo, la antiglobalización, etc. Para conseguir esta igualdad, se propugna una cierta intervención por parte del Gobierno en la economía y en campos fundamentales para el individuo como son la educación o la medicina.

a) si se defiende la libertad individual, esto da lugar al liberalismo o neoliberalismo económico, que se traduce en el capitalismo y neocapitalismo y el libre funcionamiento del mercado, en contra de la intervención del Gobierno.
b) Que lo que se busque sea la defensa de la patria, dando lugar al patriotismo o al nacionalismo.
c) O bien dentro de un campo más conservador, que se busque el mantenimiento del orden social establecido, manteniendo estructuras jerarquizadas y disciplinadas, bien sea por cuestiones de cargos públicos, militares o por títulos nobiliarios.
Seguramente la izquierda política sea un concepto un tanto más sencillo de englobar o de definir, mientras que la derecha se hace más complejo debido a que conforma dos importantes corrientes ideológicas, el conservadurismo y el liberalismo. Sin embargo, creo que leyendo los dos párrafos anteriores la gente podría tener claro si sus comportamientos en el día a día se acercan más al lado izquierdo o al derecho.
Llegados a este punto me gustaría tratar el tema del BNG, partido que en estos momentos gobierna junto al PSdeG (Partido Socialista de Galicia) en bipartito y que es alternativa al gobierno secular de Fraga. Como se ha visto, la ideología nacionalista fundamentalmente nace en la derecha política y trata de propugnar unos determinados valores, sin embargo no se cómo ni muy bien el porqué, en las conversaciones que he tenido estos días, todo el mundo parecía dar por supuesto que el BNG era un partido progresista y de izquierdas, es en ese punto en el que realmente me pierdo y no logro entender si esta confusión se ciñe al marco concreto de mi día a día o bien es una confusión generalizada de la sociedad gallega, porque si es así, no quiero imaginar que tipo de analfabet@ político son el hombre y la mujer galleg@s, que realmente se dejan engañar por el hecho de que el partido político se tilde a si mismo de partido de izquierdas o bien se coloque en el lado izquierdo del hemiciclo gallego, encubierto por algunas acciones que parecen pertenecer a una política de izquierdas pero que en realidad tienen un fundamento y un origen claro de derechas.
Se que esta última aclaración puede parecer un alegato en contra del BNG, pero realmente lo que busco con ello es que se deje de manipular las pocas ideas políticas que pueda tener la gente joven atrayendo a personas de una ideología de izquierdas a partidos de derechas, porque a lo único que se llegará con eso, será a enfrentamientos personales muy absurdos, ya que tan respetable es tener una ideología de derechas como una de izquierdas, pero engañar y confundir los conceptos de las personas en base a su ignorancia o desonocimiento es otra cosa muy distinta.
Con una explicación tan somera es difícil que quede claro este tema, pero bueno, a aquella persona que le interese, puede leer una entrevista realizada a Félix Ovejero en la que concreta porque la izquierda y el nacionalismo no son complementarias y mucho menos la misma cosa. Entrevista.
Bueno para terminar este post decir que aunque un@ no tiene porque respirar únicamente con un pulmón, siempre se va a coger más aire con aquel al que te dirija la cabeza y en mi caso trato de respirar siempre con el del corazón.