Hoy a la mañana ha muerto Antonio Vega, uno de los más grandes compositores e intérpretes de la música hecha en castellano. Puede que sí, puede que sea el más grande, pero bueno eso poco importa ahora. Sus canciones forman parte de la perfecta banda sonora de mi infancia y adolescencia y sin duda han sido una pequeña parte del cómo y del quién soy ahora. Melodías y letras asociadas a miles de momentos y a tantos y tantos libros leídos. Ahora ya no quedan más posibilidades de oírle en directo, esos pequeños lujos de los que algunos aun fuimos testigos estos últimos años. En una décima de segundo se marchó para siempre.
Graham Summer bebe de las raíces más profundas de la música contemporánea. Desde el campo del folk americano tradicional, abanderado por artistas como Pete Seeger o Woody Guthrie; pasando por los años dorados del folk rock, con figuras como Bob Dylan, Tim Buckley o Neil Young; hasta el universo de la música pop de los ´60. El estilo íntimo y personal de Graham Summer representa una vuelta a un espíritu creativo basado en la sencillez, propio de épocas artísticas pasadas. Bajo la sencillez de la puesta en escena (guitarra acústica y voz), el directo de Graham Summer esconde la fuerza y la contundencia de una música que rebosa honestidad.
Esta es la tarjeta de presentación de uno de esos artistas gallegos que retoma la esencia más tradicional y poderosa de la música norteamericana con mucho gusto y "saber hacer". Graham Summer, músico gallego y sureño (Nigrán) no se prodiga demasiado en actuaciones en directo, pero cada una de ellas es una pequeña perla que deja un regusto especial en el oído del público que asiste a verlo.
Ayer pude disfrutar de una de estas perlas en la Sala TheStar de Carral, un local que tiene un escenario y una ambientación inmejorable, pero que como en otros sitios de Galicia deja mucho que desear respecto a la educación del público que se acerca a ver los conciertos, así como alguna de la gente que trabaja en el sonido y se encarga de la música del sitio. Antes de comenzar el doble concierto (también actuaba Fabian, un cantautor de la vecina León) la música además de ensordecera, bailaba entre todo tipo de ritmos pop comerciales, U2, Coldplay y sucedáneos, lo cual no animaba mucho al cerebro de los asistentes (unas cuarenta personas desperdigadas por toda la sala) a escuchar un directo de guitarra acústica y voz, sino que incitaba a los lugareños a beber cerveza y "cubalibres" y tratar de convertir sus gargantas en verdaderos megáfonos.
El resultado de semejante introducción musical fue que durante el concierto se oía mucho más un coro tipo corral en el fondo de la sala que la música y voz del artista, y apenas unas veinte personas se estaban enterando del sensible acontecimiento que teníamos delante. Para mayor desbarajuste, cuando la música cesaba por los altavoces se podía escuchar una interferencia de tipo radiofónico que convertía una sencilla sonorización (guitarra acústica + voz) en un dificílisimo concierto del tipo de The Band con Orquesta Sinfónica.
Aun así, Graham Summer supo sobreponerse a las adversidades y ofrecer un plantel de temas propios y versiones que rememoraron los comienzos de una de las épocas más importantes para la existencia de nuestra música contemporánea, los años 60, llegando a conectar con el gusto personal de muchos de los que allí nos encontrábamos. De entre su repertorio alguno de sus temas más destacados como pueden ser Big River o Rosalinda brillaron a gran nivel al lado de unas versiones interpretadas con una sencillez magistral como la desconocida Don´t go near the water de Johnny Cash.
Quién sabe, pero puede que nos encontremos ante uno de esos pioneros, uno de los llamados a ser la esencia y el futuro de la auténtica música contemporánea gallega.
Youtube dio un cambio a la concepción del vídeo en el mundo actual y también nos ofreció la posibilidad de ver todo aquello que queramos en el momento en el que nos apetezca. Ello conlleva un avance espectacular en la selección y disposición de la información audiovisual y es obvio que es algo que no iba a quedar indiferente en el campo de las ideas musicales.
En un tiempo en que parece que el descubrimiento de un genio depende casi exclusivamente del marketing y de la imagen que sepa vender y que ya casi todo parece estar inventado, los grandes ingenios musicales aprovechan toda esa información gratuita, tratando de crear algo nuevo y original, y eso mismo es lo que ha hecho Kutiman; ha ido juntando pequeñas piezas de un puzzle musical muy increíble. A base de melodías de distintos intérpretes aficionados o profesionales que han colgado sus ejercicios musicales en youtube, ha creado lo que podría ser un disco de composiciones videocollage que tienen un punto de genialidad con talento y otro de locura.
El primer punto debido a que las composiciones son magníficos ejercicios estilísticos de lo más variopinto y el segundo, ya que no me quiero ni imaginar, el tiempo de escucha y selección que ha debido llevar cada una de estas composiciones, aun así ha creado un total de ocho.
Pongo los temas que más me han llamado la atención, pero podéis verlos todos aquí.
Así es, todo terminó: la idea de un pueblo moderno, del progresismo, de la supuesta izquierda, de las semanas de primavera anticipada, ... todo.
El caso es que las gaviotas sobrevuelan nuestras cabezas de nuevo y el cielo vuelve a ser gris, porque el invierno ha vuelto a Galicia, un invierno de cuatro años y quien sabe si de muchos más.
Después de la campaña, es curioso el tiempo que se tarda en retirar los carteles, en quitar todo ese despliegue de publicidad que esterilmente ensucia los hermosos paisajes de nuestra tierra. La foto que he puesto la saqué en el año 2005, en Monfero (la aldea de la que yo vengo), en un punto de la montaña llamado "Castelo da Pluma" un pico pedregoso de unos 700 metros de altura, deshabitado, con restos de pinos, toxos e carqueixa y desde donde mirando al oeste se contempla una vista espectacular del océano atlántico, poderoso y flanqueado con la torre de hércules a modo de vigía. Lo que yo me pregunto es, ¿cómo llegaron a poner ese cartel allí? ¿Y que sentido tiene?
Pois así é. Xa están aquí. Á volta da esquina, e semella que a única posibilidade de representación é a dos macacos estos. Deixo aquí unha papeleta para @s que non estades de acordo con eles, a levedes o día 1 de marzo.
Xa comentara noutro post, certas similitudes que existían nos comportamentos do Bloque e os partidos de dereitas (en orixe os nacionalismos son de dereitas). Agora que teñen medo a perder o poder ese tipo de accións saen moito máis á luz.
Aquí vai a miña recomendación para o domingo que ven: tal vez é hora de que unha muller renove o ideario xeral de Galicia, e faga ver que tod@s nós somos unha terra que avanza e que esperta do narcótio sono de Breogán.
Editar vídeo es un hobby realmente divertido, la pena es que necesita tiempo y dedicación y no siempre se puede conseguir el resultado deseado. Pero bueno, aquí os dejo un vídeoclip resumen de la gira que Moondogs Blues Party dio el año pasado.
Hace algunos años y de manera repentina me atacó una enfermedad totalmente desconocida para mí, cuyos efectos eran tan sorprendentes como dañinos. Todo comenzó como una especie de inflamación de la garganta que poco a poco me fue cerrando el paso a los alimentos hasta que me impidió tragar mi propia saliba. Pasé más de una semana en el hospital con la cara completamente deformada y es que se habían inflamado todos los ganglios de mi cuerpo de una forma descomunal (los del cuello llegaron a alcanzar la punta de mi nariz). Cuando estuve un poco más recuperado y pude volver a casa, los médicos me dijeron que mi bazo se había hinchado hasta sus límites máximos y que cualquier pequeño golpe lo haría explotar como una aguja a un globo, así fue que pasé más de dos meses sin poder moverme de casa.
Durante ese tiempo una buena amiga me trajo varios libros a casa para que estuviese entretenido y uno de ellos fue "La Sonrisa Etrusca" de José Luis Sampedro. Puede que en aquella época por todo lo que estaba pasando estuviese especialmente sensible, pero aquel libro me enterneció y me hizo llorar como ningún otro, despertando en mi gran admiración y respeto por su autor.
Pues bien, esta semana pasada he podido volver a disfrutar de una entrevista en televisión a este gran autor, economista y pensador, que sin duda lleva muy dignamente el calificativo de sabio, de esos sabios a la antigua usanza, con su barba blanca y un cierto aspecto desaliñado, no un bohemio, ni un anacoreta, sino un conocedor del mundo, un devorador de información y una pequeña vía dentro de la red neuronal que somos los seres humanos. A sus 92 años quiero rendirle aquí un pequeño homenaje con todo mi respeto y admiración hacia su persona.
Una breve entrevista que le hicieron Mara Torres y Carlos del Amor:
Desde pequeño siempre he sentido gran fascinación por el universo y por nuestra propia Tierra. Recuerdo que con apenas 5 años en los viajes de vuelta a casa desde la aldea, me quedaba dormido en la bandeja del enorme Citroën Pallas que conducía mi padre, viendo las estrellas y preguntándome todo tipo de cosas. Mi fascinación por el cielo nocturno se acrecentó hasta el punto de haber querido estudiar física, sin embargo esas ideas se diluyeron en el camino hacia el ser adulto y no dejó de ser una afición a la que sin embargo estos últimos cinco años puede que le haya dedicado menos horas (nocturnas) de las que me hubiera gustado.
Por suerte, Internet es una puerta hacia la información que necesitamos o bien que queramos compartir y disfrutar y yo he compartido y he disfrutado momentos emocionantes gracias a una fantástica web cuya visita diaria recomiendo encarecidamente, no solo a los aficionados a la astronomía, sino también a aquellas personas que tengan curiosidad por el mundo en el que vivimos y el lugar que ocupa en el universo: http://observatorio.info/
Me han emocionado y he disfrutado con muchas de las imágenes de gran calidad que se han puesto en esta web, aunque sin duda he sentido un especial cosquilleo con la que pongo a continuación: una puesta de sol, uno de los momentos más hermosos de los que se puede disfrutar en nuestro planeta visto desde otro, Marte; el emblemático planeta rojo.
Por supuesto ni que decir tiene que "nuestras puestas de sol" por ahora se llevan la palma de las mejores puestas de sol del sistema solar. ¿Vosotr@s que opináis?